Durante años había visto al estoicismo como una simple condena a la insensibilidad, como una negación de las alegrías de la vida cotidiana, a causa de las explicaciones académicas simplistas que, en su afán de marcar contrastes absolutos, relegaban el hedonismo como un opuesto irreconciliable. Según esta postura incompleta, los estoicos se sometían a una vida austera, donde el placer mismo era demonizado, incluso se dice que el plomo era añadido a los alimentos para que fueran insípidos, imposibilitando cualquier tipo de satisfacción en la alimentación. Sin embargo, a medida que empecé a explorar el estoicismo a través de lecturas por mi cuenta, descubrí que esa concepción era profundamente errónea. Lo que encontré en los escritos de auténticos pensadores estoicos (tales como Zenón de Cito, Crisipo de Solos, Epicteto, Séneca y Marco Aurelio) fue un enfoque que, lejos de rechazar el placer y la satisfacción, aboga por la aceptación de la vida en su totalidad, incluyendo la experiencia de gozar de la existencia misma.
La filosofía estoica, originada en la antigua Grecia y posteriormente desarrollada en Roma, ha sido tradicionalmente considerada como un mero compendio de enseñanzas que abogan por la resistencia ante las adversidades de la existencia. Craso error. Este enfoque reduccionista no hace justicia a una de las corrientes filosóficas más ricas y matizadas de la historia. En efecto, más allá de la mera resiliencia, el estoicismo se erige como una celebración de la vida misma, propugnando la superación del individuo a través del autocontrol, la autodisciplina y la aceptación de la naturaleza de la existencia con todos y sus claroscuros. En este sentido, su poder radica en su implacable realismo, que permite a los hombres y mujeres del cotidiano enfrentar los desafíos mediante un enfoque más pragmático y racional, es decir, alejado de los paralogismos que tanto nos dañan.
El estoicismo encuentra fundamento en la premisa de que el mayor obstáculo que encontramos en la vida no son las circunstancias externas, sino nuestras propias reacciones y juicios ante ellas. A este respecto, Epicteto, uno de los más influyentes estoicos, afirmó que “no son los acontecimientos los que nos perturban, sino nuestras opiniones sobre ellos”. Esta idea subraya la importancia del control interno sobre el caos del mundo circundante. A diferencia de otras corrientes filosóficas que podrían sugerir un ideal de vida escurridizo e inalcanzable, el estoicismo invita al individuo a confrontar sus pasiones y emociones, transformándolas en herramientas de autoconocimiento y desarrollo personal.
Una de las contribuciones más significativas del estoicismo es su práctica del autocontrol. En esta línea, Séneca, otro de los grandes pensadores estoicos, sostiene en sus Cartas a Lucilio que “ninguna vida es aceptable si se vive al azar”. Este aforismo nos recuerda que la vida no es un mero juego de azar. Por el contrario, nuestra conducta y las decisiones que tomamos en ella son cruciales en la construcción de nuestro destino. La autodisciplina, como principio estoico, no se traduce en una vida austera y opresiva (como suele entenderse), sino en un compromiso consciente de vivir con integridad y propósito.
Un ejemplo práctico de cómo el estoicismo puede ser aplicado en la vida diaria es representado por la gestión del estrés y la ansiedad. En tiempos difíciles, cuando los problemas parecen agolparse y la presión externa se intensifica, los principios estoicos pueden ofrecer un marco efectivo para navegar la incertidumbre. Por ejemplo, si una persona se enfrenta a una pérdida laboral, el enfoque estoico lo induce a reconocer que, aunque la situación es desafiante y dolorosa, su reacción es lo que realmente define su experiencia. En lugar de sucumbir al desasosiego o al pesimismo, puede optar por evaluar qué elementos de su vida puede controlar: actualizar su currículum, adquirir nuevas habilidades o, simplemente, aceptar la vulnerabilidad de la condición humana. Esta búsqueda activa de soluciones, junto con la aceptación de lo inevitable, es esencialmente estoica y permite que el individuo se mantenga firme ante la adversidad.
Además, el estoicismo también resalta la impermanencia de todas las cosas, lo que lleva a apreciar el presente. Marco Aurelio, en sus Meditaciones, reflexiona sobre la transitoriedad de la vida y aconseja que “no actúes como si fueras a vivir diez mil años”. Esta exhortación invita a un enfoque consciente de la vida, a vivir con intensidad y significado, a valorar cada momento sin dejarse abrumar por el temor a lo desconocido o por la culpa del pasado.
Así, la desmitificación del estoicismo revela una filosofía rica y multifacética que no sólo se limita a sugerir resistencia ante la vida, sino que, por el contrario, promueve una activa afirmación de la existencia. Los estoicos nos invitan a mirar al interior para entender que somos, en gran medida, arquitectos de nuestro destino. Invocando de nuevo la sabiduría de Marco Aurelio, podemos sintetizar esta corriente filosófica con una de sus reflexiones: “La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos”. Esta premisa encapsula la esencia del estoicismo: una invitación a la autocomprensión y a la autorreflexión como herramientas de transformación personal. En última instancia, el estoicismo no solo es un refugio filosófico en tiempos de tormenta, sino un faro que guía hacia la plenitud existencial.
Así, entonces, me doy cuenta de que soy más estoico de lo que jamás había imaginado.