Categoría: Uncategorized
La importancia de las técnicas de litigación en el proceso penal mexicano
La litigación penal en México ha experimentado una serie de cambios significativos desde la nada sencilla implementación del sistema de justicia penal acusatorio formalizada en el año 2008. Este sistema, como sabemos, se basa en principios de oralidad, contradicción, publicidad y eficiencia, que transforman la forma en que se llevan …
De la titularidad al ejercicio de los derechos: la comodidad como caldo de cultivo del populismo
Desde la concepción más elemental de los derechos se nos dice que éstos llevan implícito un deber de cuyo cumplimiento depende la posibilidad de su ejercicio. O sea, que ser titular de un derecho es apenas el inicio de lo que podría (o no) convertirse en su ejercicio. En tratándose …
La sabiduría del lenguaje o sobre cómo las palabras nos guían hacia el conocimiento
El lenguaje, en su hermosa magnitud y complejidad, no es solo un medio de comunicación, sino un vasto repositorio de saberes, tradiciones y experiencias humanas. En este entramado fecundo, la etimología se erige como una de las herramientas más valiosas para desentrañar la sabiduría inherente a nuestro léxico. La etimología, …
Poder: el deseo infinito
¿Quién no está sediento de poder? Esta pregunta resuena a lo largo del tiempo, desde los filósofos griegos hasta los pensadores contemporáneos. Desde Aristóteles, cuyas enseñanzas se centraron en la importancia del poder, la riqueza y la amistad como pilares de la felicidad, hasta los agudos análisis de Robert Greene …
El estoicismo como afirmación realista de la vida
Durante años había visto al estoicismo como una simple condena a la insensibilidad, como una negación de las alegrías de la vida cotidiana, a causa de las explicaciones académicas simplistas que, en su afán de marcar contrastes absolutos, relegaban el hedonismo como un opuesto irreconciliable. Según esta postura incompleta, los …
Comparezco y expongo: Meditaciones desde el litigio
Mientras unos tienen esposa y otros deudas, yo tengo al litigio y sus múltiples acertijos. Cada quien elige el abismo donde extraviarse. Estos aforismos, escritos en una etapa de maduración profesional, son un texto clave en la obra jurídica de Hugo S. Mestizo. Condensan su pensamiento iusfilosófico de manera contundente …
Espera, nada espera
Espera, nada espera plantea el ¿para qué, para qué debemos criticar? Pregunta cuya respuesta, a su vez, bien podría ser: para darnos cuenta de que en el fondo de las cosas en realidad no hay fondo, de que todo está vacío de significado, de que todo invariablemente muere y de que, …
Prosa espontánea sobre por qué soy un masoquista
Es innegable que en una época como la nuestra en la que el poder de las palabras se desvanece en la fugacidad de los subtítulos de un TikTok o en los caracteres de un tuit y la profundidad de un libro se mide en la brevedad de un “me gusta” …
La ilusión del cambio: reflexiones sobre el pensamiento mágico en las festividades decembrinas
El cumplimiento de un ciclo anual, representado por la llegada de la Navidad y el Año Nuevo, evoca sentimientos de nostalgia y esperanza, pero también propicia un fenómeno cultural que ha sido objeto de análisis por diversos pensadores a lo largo de la historia: el pensamiento mágico. Esta inclinación humana …