Peticiones de principio: la forma más común de simular una argumentación jurídica

La lógica jurídica, a menudo considerada la piedra angular del razonamiento en el ámbito del Derecho, requiere de argumentos que se sostengan en premisas verdaderas que, a su vez, conduzcan necesariamente a una conclusión válida. Sin embargo, en ciertos supuestos, acaso por desconocimiento o pereza, en vez de una verdadera …

Acerca de la política o sobre cómo sacamos provecho a la deslealtad humana

La política, fenómeno tan fascinante como tormentoso para la humanidad desde tiempos inmemoriales, puede ser, como todo cuanto es parido por esta realidad, analizada desde diversos ángulos. Uno de ellos propone explorar la política, no como noble vocación consagrada al bien común (basta de romanticismos), sino como una construcción conceptual …

El vuelo del águila y la senda del gusano

En la vastedad del pensamiento humano, pocas frases resuenan con tanta fuerza como la conocida proclamación atribuida a Emiliano Zapata, según la cual: “El que quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre, pero que no grite cuando lo pisen”. ¿Lo sienten? Semejantes palabras, tatuadas …

El símbolo y la construcción del yo

“Un símbolo no concede un mensaje preciso, actúa como un espejo que refleja el nivel de conciencia del buscador.” –Alejandro Jodorowsky A estas alturas del progreso humano, ¿quién negaría que en todos los sentidos vivimos una invención? Tal como advirtió Kant cerca de tres siglos atrás, estamos rodeados, no de …

¿El Ministerio Público como órgano constitucional autónomo?

Para la redacción de un texto constitucional vanguardista, el constituyente permanente no necesita propuestas orientadas a solamente realizar reconocimientos formales, máxime cuando están en juego los derechos humanos de las personas. Además de los reconocimientos formales, resulta indispensable contemplar acciones afirmativas que impongan, si bien desde la generalidad, obligaciones a …

Análisis del caso de los exploradores de cavernas de Lon L. Fuller

A través del caso de los exploradores de cavernas, Lon L. Fuller nos plantea uno de los problemas más complejos e interesantes de cuantos se hayan ideado en el ámbito de la filosofía jurídica, el cual, entre otras cosas, nos da cuenta de la importancia que reviste la argumentación jurídica …

Volver arriba